Inverti

WeCity
5.0

WeCity

Crowdfunding inmobiliario español con CNMV, hipotecas, equity y sin comisiones.

La rentabilidad pasada no garantiza resultados futuros. Invertir conlleva riesgos. Asegúrate de comprenderlos antes de usar cualquier plataforma.

WECITY permite invertir en real estate español desde 250 €, con regulación CNMV, 0 % impagos y hasta 15 % anual.

WECITY es una plataforma española que permite a particulares y entidades invertir en proyectos inmobiliarios a través del modelo de financiación participativa, conocido como crowdfunding inmobiliario. Opera en exclusiva para el sector inmobiliario y funciona bajo la regulación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), garantizando seguridad y transparencia a sus usuarios.

Desde su lanzamiento a finales de 2020, la plataforma ha democratizado el acceso a inversiones que antes estaban reservadas a grandes capitales, permitiendo participar desde pequeñas cantidades.

Misión

Democratizar el acceso a rentabilidades del mercado inmobiliario institucional.

Visión

Crear un entorno donde promotores e inversores se conecten para financiar y rentabilizar proyectos bajo transparencia, calidad, innovación, experiencia y seguridad.

Valores

Entre los valores de la empresa destacan:

  • Transparencia y rigor informativo
  • Simplicidad y excelencia en la experiencia de usuario
  • Trabajo en equipo y experiencia contrastada
  • Sentido solidario: WECITY dona el 3% de sus beneficios a proyectos sociales y colabora tecnológicamente con Ayuntamientos para fomentar la vivienda protegida.

El funcionamiento es directo y accesible, diseñado para que cualquier usuario pueda participar en proyectos inmobiliarios con facilidad:

Propuesta de proyectos

  • Promotores inmobiliarios presentan operaciones a la plataforma (pueden ser compras, reformas, desarrollos de nueva construcción…).
  • El equipo de análisis y riesgos de WECITY revisa y valida cada propuesta bajo criterios estrictos de viabilidad y rentabilidad.

Publicación y captación de inversores

  • Una vez aprobado un proyecto, se publica en la plataforma, detallando importe de financiación, plazo previsto, TIR (tasa interna de retorno) estimada, garantías, ubicación, documentación jurídica y técnica.
  • Los inversores deciden en qué proyectos y con qué importe participar. Hay opciones que permiten invertir desde 250 € hasta importes mínimos definidos por el promotor (a veces 500 € o más).

Financiación y desarrollo

  • Cuando se alcanza el objetivo de financiación, comienza la ejecución del proyecto.
  • El inversor puede seguir el progreso desde la plataforma, recibiendo actualizaciones periódicas y acceso a toda la documentación relevante.

Finalización y retorno

  • Al finalizar el plazo o cumplirse los hitos previstos, el inversor recibe el rendimiento estipulado, en función de la modalidad seleccionada (intereses, plusvalía, dividendos…).

WECITY permite diversificar en tres grandes modalidades de inversión inmobiliaria:

Plusvalía

  • Consiste en comprar, reformar y vender un inmueble en el corto-medio plazo (usualmente 12-36 meses).
  • Rentabilidad potencial: variable según el proyecto, en torno al 10-15% anual pero con escenarios estimados publicados antes de invertir.

Renta

  • Venta o alquiler de inmuebles, obteniendo ingresos periódicos.
  • Plazo medio: 3-5 años.
  • Rentabilidad estimada: rentas del 3-7% más posibles plusvalías del 10-15% al recapitalizar.

Intereses (Préstamo al promotor)

  • Son préstamos con intereses fijos y/o variables vinculados al éxito del proyecto.
  • Generalmente estos préstamos van respaldados por garantía hipotecaria de primer grado.
  • Plazo de inversión: entre 6 y 24 meses (plazo medio histórico: unos 11 meses).

Hasta julio de 2025, las cifras oficiales de la plataforma son:

DatoValor
Rentabilidad media desde inicio12,61%
Volumen financiado158 M€
Volumen devuelto85 M€
Plazo medio de inversión11 meses
Proyectos financiados125
Proyectos con devolución terminada49
Tasa de impago0% hasta la fecha

Uno de los pilares del éxito de WECITY es su equipo directivo, con amplia experiencia en el sector inmobiliario, financiero y tecnológico:

  • Rafael Merry del Val (Fundador y Presidente): ejecutivo con más de 30 años de experiencia en multinacionales inmobiliarias.
  • Antonio Mañas (Fundador y CEO): arquitecto y experto en financiación participativa.
  • José Navarro (Socio y Director): trayectoria en la gestión y análisis de riesgos en inversiones.

Esta experiencia se refleja en la esmerada valoración de oportunidades y en el riguroso control del riesgo para los inversores.

WECITY está totalmente registrada y autorizada como Plataforma de Financiación Participativa (PFP) por la CNMV, bajo el número 9, lo que otorga a los inversores un entorno regulado y transparente. Además, cuenta con el respaldo favorable del Banco de España.

Aspectos clave de seguridad

  • Auditorías y supervisión: Los proyectos pasan por un riguroso filtro de análisis interno antes de publicarse.
  • Información y transparencia: Toda la documentación, análisis, riesgos e informes están disponibles antes de invertir.
  • Garantías hipotecarias: En préstamos (lending), muchos proyectos cuentan con garantía hipotecaria de primer grado, sumándole un plus de seguridad.

Ventajas principales de invertir en WECITY

  • Accesibilidad: Puedes invertir en proyectos inmobiliarios desde importes moderados, sin necesidad de ser un gran capitalista.
  • Transparencia: Toda la información relevante, documentos, riesgos y progresos de cada proyecto está disponible siempre para el inversor.
  • Rentabilidad potencial: Con una media histórica de más del 12%, es posible conseguir altos retornos en plazos relativamente cortos —aunque estos siempre dependen del éxito del proyecto y conllevan riesgo.
  • Proyecto sin comisiones para el inversor: WECITY no cobra comisión al inversor, cobrando solo al promotor por soporte y éxito.
  • Equipo humano: Gran atención al cliente y apoyo al usuario en cada paso, respondieron de forma profesional y rápida en las interacciones documentadas por usuarios reales.
  • Política de “Skin in the Game”: El propio promotor y la propia WECITY invierten un porcentaje en cada proyecto, alineando intereses.

WECITY destaca por su plataforma online intuitiva y amigable. Estas son sus funcionalidades principales:

  • Registro rápido y seguro, cumpliendo con todas las garantías legales.
  • Control de inversiones: acceso permanente a la evolución de cada proyecto, documentos, noticias y posibles incidencias o retrasos.
  • Proceso de inversión ágil: invertir en un proyecto confirmado se puede hacer en apenas unos clics.
  • Atención al cliente directa y eficiente: ya sea vía web, por teléfono o incluso por canales sociales y Telegram, donde los inversores pueden hacer preguntas en tiempo real sobre los proyectos en curso.
  • Plataforma minimalista y “al grano”: muy fácil de entender y manejar, incluso para los menos familiarizados con la tecnología.

Valoraciones

Trustpilot

Valoración media de 4,3 sobre 5 basada en más de 360 opiniones independientes.

Puntos fuertes señalados

Claridad, atención al cliente, información detallada de los proyectos, facilidad de uso.

Críticas recurrentes

Retrasos puntuales en el acceso a ciertos proyectos por alta demanda, ocasionales caídas de la app y limitada variedad de proyectos en algunos momentos del año.

Experiencias reales

“La aplicación es muy fácil de usar, me permite invertir rápidamente en activos alineados con mis expectativas.”

“Me llamaron para aclarar dudas y resolver problemas, gran servicio humano y profesionalidad.”

“Me gustaría que lanzaran más proyectos, la variedad es limitada en ciertos momentos.”

WECITY presume de una gran diversidad dentro del sector inmobiliario:

  • Activos residenciales
  • Locales comerciales
  • Oficinas y edificios multifuncionales
  • Hoteles y grandes superficies
  • Reformas y desarrollo de suelo

Esta variedad permite diversificar dentro de la propia plataforma y reducir concentración de riesgos.

  • Invertir en diferentes tipos de activos y en varios proyectos.
  • Acceder tanto a proyectos de préstamos (lending) —más seguros pero menos rentables— como de equity (mayor riesgo y potencial retorno).
  • Distribuir importes en tiempo, aportando cantidades sucesivas para “escalar” según la evolución del mercado y de los proyectos.

Como toda inversión, WECITY tiene riesgos que nunca deben ser ignorados.

Principales riesgos inmobiliarios

  • Riesgo de ejecución: el promotor puede no lograr finalizar el proyecto previsto.
  • Riesgo de mercado: variación en el valor de los activos inmobiliarios.
  • Liquidez: no existe mercado secundario para vender anticipadamente tu participación, tu dinero queda “atado” hasta la finalización del proyecto.
  • Riesgo de impago: en préstamos puede haber incumplimientos, aunque hasta la fecha la tasa de impago es 0%.
  • Riesgo legal y regulatorio: aunque la regulación es clara, futuros cambios pueden afectar el modelo.

Mecanismos de mitigación

  • Análisis riguroso de riesgos: cada operación se somete a un “multi-filtro” que excluye la mayoría de propuestas.
  • Garantías hipotecarias y contratos sólidos
  • Transparencia: acceso completo a la documentación antes de invertir
  • “Skin in the game”: fondos propios del promotor y de WECITY en cada proyecto.

Fiscalidad de las inversiones

  • Préstamos (lending): los intereses que recibes son rendimientos de capital mobiliario y tributan en la base del ahorro.
  • Equity (sociedades): las plusvalías generadas al vender participaciones tributan también en la base del ahorro. Si se reciben dividendos, se consideran rendimientos a incluir.

WECITY facilita la información fiscal anual para la declaración de impuestos, pero es recomendable contar con asesoramiento fiscal propio.

Para inversores

No hay comisiones de apertura, mantenimiento ni gestión. El 100% del importe invertido trabaja para ti.

Para promotores

Solo aplican comisiones por soporte, gestión del éxito y pasarela de pagos (tarifas bajas frente al sector tradicional).

Tecnología

WECITY apuesta por la digitalización, la firma electrónica y la trazabilidad de todas las inversiones a través de una potente plataforma propia.

Solidaridad

El 3% de sus beneficios anuales se destinan a proyectos sociales y facilita gratuitamente recursos tecnológicos a Ayuntamientos españoles para fomentar la accesibilidad a la vivienda.

¿Puedo retirar mi inversión antes de plazo?

No, al no existir mercado secundario tu dinero estará invertido hasta la finalización del proyecto.

¿Qué pasa si un promotor incumple?

WECITY ejecuta las garantías establecidas —por ejemplo, una hipoteca de primer grado— y gestiona la reclamación de los importes.

¿Cómo elijo el mejor proyecto?

Analiza la ficha técnica, objetivos, calendario previsto, perfil del promotor, garantías y la propia documentación que WECITY ofrece, además de tu propio perfil de riesgo.

¿Puedo diversificar desde poca cantidad?

Sí, la barrera de entrada mínima suele ser baja (a partir de 250-500 € en la mayoría de proyectos).

¿Qué impuestos pago?

Las rentabilidades tributan como ahorro en el IRPF. WECITY facilita resumen fiscal anual. Consulta siempre con tu asesor.

¿Es posible invertir desde fuera de España?

Sí, pero deberás cumplir la normativa de identificación y fiscalidad, tanto local como española.

  1. Lee atentamente las fichas y documentos de cada proyecto. La información es abundante y permite tomar decisiones fundamentadas.
  2. Diversifica: no pongas todos los huevos en la misma cesta, repartiéndolos entre diferentes activos y plazos.
  3. Define tu perfil de riesgo: los proyectos de préstamos hipotecarios suelen ser menos arriesgados y menos rentables; los de equity, ofrecen más rentabilidad pero mayor exposición.
  4. Estate atento a las novedades: algunos proyectos populares se agotan en minutos, únete al canal de Telegram y recibe newsletters del equipo para estar avisado en tiempo real.
  5. No inviertas más de lo que puedes permitirte perder: aunque el histórico es muy positivo, el inmobiliario como sector puede tener ciclos adversos o situaciones imprevistas.
  6. Consulta a tus gestores para fiscalidad personalizada.

Cómo registrarse en Wecity

Paso 1. Completa el formulario de registro

El proceso de registro no solo es completamente gratuito, sino que además no te compromete a nada: puedes abrir tu cuenta, explorar oportunidades y decidir cuándo dar el siguiente paso, sin presiones.

Para ello, simplemente necesitas completar un breve formulario en línea con tus datos básicos:

  • Nombre completo
  • Correo electrónico
  • Número de móvil
  • Contraseña de acceso
  • Tipo de cuenta (particular o empresa)
  • Código de referido (opcional)

Una vez aceptas los términos y condiciones, haces clic en «Crear cuenta nueva».

Paso 2. Confirma tu correo electrónico

Una vez completes el formulario de registro, recibirás un correo como el que ves en la imagen. Es un paso sencillo pero imprescindible: debes confirmar tu email para activar tu cuenta.

Este correo incluirá un botón que dice “Activar mi cuenta”. Al hacer clic, estarás habilitando oficialmente tu acceso como usuario y podrás comenzar a explorar todas las oportunidades de inversión disponibles dentro de Wecity.

Paso 3. Accede a tu panel de inversor en Wecity

Una vez actives tu cuenta desde el correo de verificación, automáticamente tendrás acceso a tu panel de inversor, el centro de control desde donde podrás gestionar todo lo relacionado con tus inversiones.

Desde este panel también puedes recargar tu wallet, acceder a tus inversiones activas y explorar las oportunidades inmobiliarias disponibles.

Paso 4. Valida tu identidad en Wecity

Este paso es fundamental para cumplir con la regulación europea en materia de financiación participativa. Una vez accedas al panel de Wecity, te solicitarán completar algunos datos adicionales y verificar tu identidad.

Aquí lo que debes hacer:

  1. Subir una foto de tu documento de identidad (DNI, pasaporte o NIE).
    Esto permite a la plataforma validar que eres quien dices ser. Es un requisito obligatorio para todos los inversores.
  2. Rellenar tu información personal pendiente.
    Te pedirán datos como tu dirección fiscal, país de residencia, nacionalidad, etc.
  3. Completar un breve test de idoneidad.
    Es un cuestionario sencillo y obligatorio, que sirve para determinar tu perfil de inversor: si eres minorista, profesional o sofisticado. Esto ayuda a Wecity a ofrecerte la información adecuada según tu nivel de experiencia y riesgo.

Consejo: No te preocupes si es tu primera vez. El test no te limita, sino que te orienta. Te puedes considerar minorista y aun así acceder a excelentes oportunidades de inversión inmobiliaria.

Todo este proceso suele completarse en menos de 10 minutos, y solo deberás hacerlo una vez. Una vez aprobado, tendrás tu cuenta completamente operativa para invertir cuando quieras.

Cuáles son los proyectos de inversión en Wecity

Oportunidades en estudio

Una vez tengas tu cuenta activa y tu perfil validado, podrás acceder a la sección “Oportunidades” desde el menú lateral izquierdo de tu panel. Allí es donde Wecity publica todos los proyectos disponibles —o en evaluación— para inversión inmobiliaria.

Ficha detallada por proyecto

Aunque un proyecto aún no esté disponible para invertir, puedes ir revisando los detalles de antemano para decidir con calma dónde colocar tu dinero cuando se active.

Proyectos próximos a abrirse

Dentro del listado de oportunidades de inversión, algunos proyectos llevan una etiqueta destacada en color naranja que dice “Próxima apertura”. Esto significa que ya han pasado por todo el proceso de validación del equipo de Wecity y están a punto de abrirse al público inversor.

Verás también una cuenta regresiva indicando exactamente cuánto falta para que comience la ronda de financiación. Este es el momento perfecto para revisar todos los detalles del proyecto y tomar una decisión informada con tiempo.

Algunos proyectos —especialmente los más atractivos en cuanto a plazo y rentabilidad— se completan en menos de una hora desde su lanzamiento. Así que, si ves uno que te interesa, no lo dejes para luego.

Cómo recargar tu wallet en Wecity y estar listo para invertir

Paso 1. Ve a la sección «Mi wallet»

Antes de poder participar en cualquier proyecto, necesitas tener saldo disponible en tu cuenta de Wecity. Este saldo se gestiona desde tu Wallet, un monedero virtual interno desde el cual se ejecutan todas las inversiones.

Para recargarlo, simplemente sigue estos pasos:

  1. En el menú lateral izquierdo, haz clic en “Mi Wallet”.
  2. Dentro del panel, pulsa el botón “Añadir saldo”.

Paso 2. Define el monto que vas a depositar

Al pulsar en “Añadir saldo” dentro del área Mi Wallet, se abrirá una ventana como la que ves en la imagen. Aquí podrás elegir entre dos métodos para ingresar fondos a tu cuenta:

  1. Tarjeta de crédito o débito
    • Monto máximo: 10.000 €
    • Ingreso inmediato
      Ideal si necesitas tener el saldo listo al instante, especialmente si un proyecto se va a abrir en breve.
  2. Transferencia bancaria
    • El tiempo de ingreso depende de tu banco, aunque normalmente tarda entre 24 y 48 horas.
    • No se aceptan transferencias inmediatas tipo Bizum ni pagos exprés.

Aunque Wecity te permite recargar en el mismo momento en que vas a invertir, no es lo más recomendable. Algunos proyectos se completan en minutos, y si tu transferencia aún no ha llegado… simplemente te quedas fuera.

Ten siempre algo de saldo disponible en tu wallet si estás esperando una buena oportunidad. Te permitirá invertir con un solo clic en cuanto se abra el proyecto.

Cómo invertir en proyectos de Wecity

Paso 1. Elige un proyecto disponible

Cuando un proyecto ya está abierto al público inversor, notarás un cambio importante en su ficha: aparecerá un botón azul a la derecha que dice “Quiero invertir”.

Este es el punto de partida para ejecutar tu inversión. El botón solo estará activo mientras el proyecto esté disponible, y recuerda que en muchos casos el capital se completa en menos de una hora.

Si visitas la ficha del proyecto y aún no ves el botón activo, probablemente todavía esté en fase de “Próxima apertura” o “En estudio”. Mantente atento al contador regresivo o al correo que te enviará Wecity anunciando su apertura.

Paso 2. Elige el importe y acepta los términos

Una vez hagas clic en el botón “Quiero invertir”, se abrirá una ventana como la que ves en la imagen. Aquí confirmarás todos los detalles de tu inversión antes de finalizarla.

Esto es lo que deberás hacer:

  1. Verás el monto que vas a invertir y el beneficio estimado según el tipo de interés del proyecto. En el ejemplo, se invierten 500 € con una rentabilidad estimada de 68,75 €.
  2. Selecciona el método de pago:
    • Puedes usar el saldo disponible en tu wallet.
    • O pagar con tarjeta de crédito o débito, hasta un máximo de 10.000 €.
  3. Acepta los términos legales, tanto los de Wecity como los específicos del proyecto (contrato de préstamo, mandato de garantías, etc.).

En Wecity todo se gestiona bajo contrato. Antes de hacer clic en Continuar, puedes revisar los documentos legales del proyecto para saber exactamente en qué estás invirtiendo.

Paso 3. Revisa la confirmación de tu inversión

Una vez completes todos los pasos anteriores, recibirás un correo de confirmación como el que ves en la imagen. Este email es la señal definitiva de que tu inversión ha sido registrada correctamente.

No necesitas hacer nada más. A partir de este momento, tu capital empieza a trabajar por ti y recibirás notificaciones conforme avanza el proyecto.

Cómo revisar el estado de tus inversiones en Wecity

Una vez hayas invertido en uno o varios proyectos, puedes hacer un seguimiento detallado de cada uno desde la sección “Mis inversiones”, ubicada en el menú lateral izquierdo de tu panel.

Desde allí podrás:

  • Ver todos los proyectos en curso o finalizados.
  • Consultar el capital inicial invertido, el capital devuelto hasta la fecha, el importe actual y el beneficio estimado o ya obtenido.
  • Descargar toda la documentación asociada al proyecto: contratos, mandatos, informes, cronograma, entre otros.

Esta sección te ofrece una visión clara de cómo está evolucionando tu cartera de inversiones. Ideal para llevar un control ordenado y saber cuándo recibirás tus pagos.

Además, al hacer clic en el botón “Ver” junto a cada proyecto, accederás a su ficha completa, donde puedes revisar el estado del desarrollo inmobiliario, posibles actualizaciones y cualquier evento relevante.

Cómo retirar fondos de tu wallet en Wecity

Paso 1. Ve a la sección «Mi wallet» de tu cuenta

Si en algún momento deseas recuperar tu dinero disponible en Wecity, el proceso es muy sencillo y 100% transparente. Solo necesitas seguir estos pasos desde tu área privada:

  1. Dirígete al menú desplegable de tu perfil (arriba a la derecha)
  2. Selecciona la opción “Mi Wallet”.

Paso 2. Define el monto y la cuenta en la que deseas recibir los fondos

Una vez estés dentro de la sección “Mi Wallet”, el proceso para retirar tu dinero es muy intuitivo. Aquí te explico el paso a paso final:

  1. Haz clic en “Retirar saldo”.
    Esto abrirá la opción para comenzar el proceso de transferencia bancaria.
  2. Registra tu cuenta bancaria.
    Si es la primera vez que vas a retirar fondos, Wecity te pedirá añadir una cuenta bancaria a tu nombre. Es un requisito obligatorio por seguridad y cumplimiento normativo.
  3. Completa el formulario de retiro.
    Indica el importe exacto que deseas transferir y verifica que los datos de tu cuenta estén correctos.
  4. Pulsa “Solicitar transferencia”.

Por normativa de seguridad, solo puedes retirar fondos a una cuenta que esté a tu nombre, lo que evita fraudes y garantiza que tú seas el único beneficiario.

El tiempo que tarda en reflejarse el ingreso dependerá de tu banco, pero generalmente lo recibirás en 24 a 48 horas hábiles.

WECITY es una opción genuina y robusta para quienes buscan invertir en el sector inmobiliario español sin grandes capitales, con garantías legales y transparencia absoluta, accediendo a herramientas que facilitan el seguimiento y la comprensión de cada oportunidad.

  • Si eres principiante: ofrece la oportunidad de iniciarte con poco dinero, gran acompañamiento y toda la información que necesitas para aprender rápido y sin sobresaltos.
  • Si eres avanzado: disfrutarás de proyectos sofisticados, documentación y análisis completos, diversificación y acceso a operaciones con garantías sólidas y gran potencial de rentabilidad.

Todo ello respaldado por un equipo solvente y una comunidad creciente de inversores satisfechos. Si buscas dar un salto de calidad en tu cartera, con rigor y soporte, WECITY es, a día de hoy, una de las propuestas más completas y recomendables para invertir en Real Estate en España.

¡Esperamos que esta reseña te haya resultado útil, exhaustiva y, sobre todo, inspiradora para tu próximo paso como inversor inmobiliario con WECITY!

Desde 250 €
Inversión mínima
WECITY permite invertir desde 250 €, con proyectos verificados y seguros.

5.0
Seguridad
5.0
Usabilidad
5.0
Comisiones
5.0
Soporte
5.0 Valoración