Inverti

Lendopolis
4.5

Lendopolis

Crowdlending francés verde, regulado y sin comisiones para el inversor.

La rentabilidad pasada no garantiza resultados futuros. Invertir conlleva riesgos. Asegúrate de comprenderlos antes de usar cualquier plataforma.

Lendopolis permite invertir desde 20 € en energía renovable regulada, con rentabilidad estable, respaldo institucional y enfoque a largo plazo.

Lendopolis es una plataforma francesa de financiación participativa (PSFP) fundada en 2014 por los creadores de KissKissBankBank, especializada en proyectos de energía renovable e inmobiliarios. Regulado por la AMF bajo el marco ECSP y desde 2024 bajo el paraguas de Lendosphere, ha financiado más de 500 proyectos y acumulado más de 270 M € en participaciones.

Permite invertir desde 20 € por proyecto. Sus características más destacadas incluyen:

  • Rentabilidad estimada del 5 % al 8 % anual.
  • Duraciones típicas de 48 a 60 meses.
  • Proyectos centrados en energía renovable y ocasionalmente inmobiliario.
  • Sin comisiones para los inversores.
  • Inversiones en formato préstamo con pagos periódicos de intereses.

¿Qué tipo de empresas lideran los proyectos de Lendopolis?

La mayoría de promotores en Lendopolis son pequeñas y medianas empresas (PYMEs) seleccionadas por entidades oficiales como la Comisión de Regulación de Energía de Francia.

Los inversores eligen manualmente entre proyectos disponibles. Una vez realizada la inversión:

  • Se reciben pagos periódicos de intereses (semestral o anual).
  • El capital se devuelve al vencimiento del préstamo.
  • No se dispone de un mercado secundario para revender participaciones.
Tipo de ProyectoRentabilidad BrutaDuración TípicaPeriodicidad de Intereses
Energías renovables5–8 %48–60 mesesSemestral / Anual
Crowdequity / Inmobiliario6–7 %36–60 mesesSegún emisión

Los principales riesgos son el impago del promotor y la falta de liquidez al no existir un mercado secundario. Se mitigan mediante evaluación técnica, financiera y regulatoria. El respaldo de La Banque Postale y la regulación de la AMF refuerzan la confianza.

Los intereses están sujetos al impuesto único del 30 % en Francia. Los inversores deben declarar los ingresos según su país de residencia. La plataforma emite informes anuales con los datos necesarios.

¿Qué comisiones cobra Lendopolis por invertir?

Una de las ventajas más valoradas por los inversores en Lendopolis es que no cobra ninguna comisión a los particulares. Así de simple: el 100% de lo que inviertas va directo al proyecto que elijas.

Trustpilot/Google

Valoraciones medias de 4,4/5.

Foros y redes

Destacan transparencia y solidez post-2019.

Medios financieros

Reconocen su especialización en renovables y ausencia de impagos recientes.

Lendopolis ocasionalmente ofrece códigos promocionales con bonos de 10 € a 30 €. En proyectos locales se han ofrecido condiciones especiales para residentes.

Dirigida a residentes de la UE con cuenta SEPA. Ideal para:

  • Inversores que priorizan sostenibilidad.
  • Personas con tolerancia al largo plazo.
  • Inversores conscientes del impacto medioambiental.

Cada proyecto cuenta con dossier técnico, cronograma de pagos, información del promotor, documentación legal y detalles sobre garantías y objetivos de inversión.

  • Especialización en proyectos verdes.
  • Sin comisiones para el inversor.
  • Historial sin impagos recientes.
  • Respaldo institucional.
  • Falta de liquidez por ausencia de mercado secundario.
  • Imposición fiscal para residentes en Francia.
  • Duración prolongada de las inversiones.

Para principiantes

  • Invertir desde 20 € en varios proyectos.
  • Revisar fichas técnicas y plazos.
  • Elegir proyectos en sectores conocidos.

Para avanzados

  • Diversificar entre proyectos y regiones.
  • Estudiar perfiles del promotor y garantías.
  • Aprovechar campañas locales con beneficios adicionales.

¿Cómo registrarse en Lendopolis paso a paso?

Paso 1: Completa el formulario inicial

Desde la página de registro, te pedirán introducir tu dirección de correo electrónico y crear una contraseña segura. Para que la contraseña sea válida, debe tener al menos 8 caracteres y cumplir con al menos 3 de estos 4 criterios:

  • Una letra minúscula
  • Una letra mayúscula
  • Un número
  • Un carácter especial (como @, #, !, etc.)

Debajo, verás dos casillas:

  • La primera es obligatoria y sirve para aceptar los Términos y Condiciones de Lendopolis y su proveedor de pagos Mangopay.
  • La segunda es opcional, y te permite recibir alertas por email cada vez que se publique un nuevo proyecto de inversión (altamente recomendable activarla).

Una vez completado este primer paso, Lendopolis te pedirá completar otros pasos adicionales para activar tu cuenta.

Paso 2: Proporciona tus datos personales

En la siguiente ventana, deberás completar información básica que servirá para validar tu identidad y tu residencia fiscal:

  • Tratamiento (Sr., Sra., etc.), nombre y apellidos
  • Dirección de correo (la misma que usaste anteriormente)
  • Contraseña (confirmación)
  • País de residencia fiscal
  • Lugar, fecha y país de nacimiento
  • Nacionalidad
  • Número de teléfono
  • Dirección postal principal (y secundaria si lo deseas)

Este paso es obligatorio para cumplir con las leyes de prevención de blanqueo de capitales.

Paso 3: Define tu perfil de inversor

Este apartado sirve para categorizarte como inversor informado o no informado. Dependiendo de tu experiencia, objetivos y situación financiera, Lendopolis podrá darte acceso a ciertos proyectos o limitar tu exposición al riesgo.

Se consideran inversores informados aquellos que:

  • Son considerados clientes profesionales, o
  • Cumplen ciertos criterios regulatorios como experiencia previa, situación patrimonial o trayectoria profesional relacionada con inversiones.

Responder con honestidad te permitirá invertir de forma más segura y adaptada a tu perfil.

Paso 4: Firma electrónica del compromiso

Antes de activar definitivamente tu cuenta, deberás firmar digitalmente una carta de compromiso del inversor. Este documento resume toda la información que proporcionaste en los pasos anteriores.

Para garantizar la seguridad, recibirás un código SMS en tu móvil. Solo tienes que ingresarlo para validar tu firma electrónica y listo: ya estarás oficialmente registrado.

¿Dónde ver los próximos proyectos en Lendopolis?

Una de las grandes ventajas de invertir en Lendopolis es lo fácil que resulta mantenerse informado sobre nuevas oportunidades. La plataforma cuenta con una sección específica de “Proyectos por venir”, donde puedes ver con antelación cuáles serán las próximas campañas de inversión disponibles.

Cada proyecto se presenta con total claridad. Desde el primer vistazo puedes conocer:

  • El tipo de proyecto (por ejemplo, centrales solares o proyectos inmobiliarios)
  • La empresa promotora que solicita el préstamo
  • El plazo de inversión (en meses)
  • El tipo de instrumento (en la mayoría de casos, obligaciones)
  • El rendimiento ofrecido (tasa de interés)
  • El monto total que buscan financiar

¿Qué información incluye cada proyecto en Lendopolis?

Una de las cosas que más valoro de Lendopolis es la transparencia con la que presentan sus proyectos. No solo ves cuánto vas a invertir y qué interés recibirás, sino que puedes conocer a fondo todos los elementos que hay detrás de la operación. Y eso, para cualquier inversor serio, marca la diferencia.

Cada ficha incluye información detallada sobre:

  • La empresa responsable de la instalación, operación y mantenimiento de la planta.
  • El plan de financiación con desglose de montos y destino de los fondos.
  • Los estudios previos realizados (técnicos, medioambientales, de viabilidad).
  • El equipo directivo, que en muchos casos está formado por ingenieros altamente cualificados de escuelas de prestigio como INSA o Centrale Lyon.

Esto te da una visión clara del grado de profesionalismo que hay detrás de cada proyecto.

¿Qué opina Lendopolis sobre cada proyecto?

Otro valor añadido es que cada proyecto incluye un análisis técnico hecho por los propios analistas de Lendopolis. Este informe suele señalar:

  • Los puntos fuertes del proyecto (solvencia del promotor, calidad de estudios, ubicación, etc.)
  • Posibles puntos de atención (por ejemplo, riesgos operativos, dependencia de autorizaciones locales, etc.)

No se trata de un juicio genérico, sino de un informe redactado para que tú puedas invertir con criterio y confianza.

¿Lendopolis permite invertir desde cualquier lugar?

Sí puedes invertir en Lendopolis desde cualquier país, solo debes fijarte bien en la disponibilidad geográfica de cada proyecto.

En la ficha de cada proyecto, verás claramente si está “ouvert à tous” (abierto a todos). Esa es tu señal para saber que puedes invertir sin problema, sin trámites adicionales ni validaciones de domicilio.

¿Por qué hay restricciones geográficas en Lendopolis?

Aquí viene un detalle importante que debes tener en cuenta antes de lanzarte a invertir: no todos los proyectos de Lendopolis están disponibles para todo el mundo. Algunos están exclusivamente reservados para personas que residen en determinadas regiones de Francia.

Esto se debe a que ciertos proyectos, por normativa local o estrategia de financiamiento, están diseñados para favorecer a los habitantes del departamento donde se ejecutará la obra. Es una forma de implicar a la comunidad en el desarrollo económico local.

¿Qué necesitas para invertir en esos proyectos?

Si quieres participar en una de estas campañas regionales, tendrás que presentar un justificante de domicilio (como una factura de servicios básicos o un contrato de arrendamiento). Sin este documento, el sistema no te permitirá acceder a ese tipo de oportunidades.

¿Y si tienes una residencia secundaria en esa región? También puedes usarla. Lendopolis acepta esa dirección como válida, lo que te abre la puerta a más proyectos, incluso si tu residencia principal está en otro lugar.

¿Cómo invertir en Lendopolis?

Paso 1. Elige un proyecto y define el monto a invertir

Una vez que hayas encontrado un proyecto que te interese, el proceso para invertir en Lendopolis es ágil y muy intuitivo:

  • Haz clic en el botón “Je m’inscris” que aparece en la ficha del proyecto (como puedes ver en la imagen de abajo).
  • Indica el monto que deseas invertir. En Lendopolis, puedes hacerlo desde tan solo 20 euros.
  • Elige tu método de pago favorito:
    • Tarjeta bancaria (3D Secure) para inversión instantánea
    • Transferencia bancaria si prefieres cargar fondos y pagar luego

Paso 2. Revisa el resumen de la operación y confirma tu inversión

En esta imagen puedes ver cómo se muestra el resumen antes de confirmar una inversión. Aquí eliges el método de pago y confirmas el monto exacto, junto con un resumen del proyecto seleccionado.

Como ves, todo está claramente detallado: importe, saldo disponible, interés ofrecido, duración del proyecto y modalidad de devolución.

Una vez confirmado el pago, ¡tu dinero empieza a trabajar! Solo te queda seguir el calendario de pagos y esperar tus retornos según el cronograma de cada proyecto.

¿Cómo ingreso mis fondos para invertir en Lendopolis?

Cuando decides invertir en un proyecto en Lendopolis, tienes tres formas de financiar tus inversiones:

  • Saldo disponible en tu cuenta de Lendopolis (de inversiones anteriores o recargas previas)
  • Tarjeta bancaria, ya sea para pagar directamente o recargar tu saldo
  • Transferencia bancaria, ideal si quieres preparar fondos para futuras inversiones

No importa cuál elijas: ninguna de estas operaciones genera comisiones adicionales por parte de la plataforma. Esto hace que el proceso de inversión sea transparente, eficiente y sin costos ocultos.

¿Cuánto tardan en acreditarse los fondos en Lendopolis?

Una de las claves para no perder oportunidades de inversión en Lendopolis es tener tus fondos disponibles con antelación. Aunque la plataforma acepta varios métodos de pago, el tiempo de validación puede variar en función de cuál elijas:

  • Si usas tarjeta bancaria, el dinero suele estar disponible casi de inmediato.
  • Con transferencia bancaria, el proceso puede demorar entre 24 y 48 horas hábiles.
  • Si ya tienes saldo disponible en tu cuenta Lendopolis, puedes invertir al instante sin ninguna espera.

Ten en cuenta que para montos superiores a 4.000 euros, el sistema de Lendopolis puede tardar un poco más en procesar y validar la transferencia. En estos casos, el plazo puede extenderse a mínimo 48 horas antes de que los fondos estén reflejados y listos para invertir.

Por eso, la recomendación profesional es clara: anticipa tus depósitos antes de que se abra la campaña en la que quieres invertir. Esto es especialmente importante porque muchos proyectos se financian rápidamente y podrías quedarte fuera por una demora en la recepción del dinero.

¿Lendopolis tiene AutoInvest?

A diferencia de otras plataformas del sector, Lendopolis actualmente no ofrece un sistema de inversión automática (también conocido como robot o autoinvest).

Por ahora, todo el proceso en Lendopolis es 100% manual. Eso significa que tú debes:

  1. Entrar a la plataforma
  2. Revisar los nuevos proyectos
  3. Evaluar los detalles técnicos y financieros
  4. Decidir en cuál invertir
  5. Confirmar el pago

¿Cómo ver el estado de tus inversiones en Lendopolis?

Una de las funcionalidades más útiles del panel de usuario en Lendopolis es que te permite identificar con total claridad el estado de cada uno de tus proyectos activos. Ya sea que estén en curso, en retraso, en mora o completamente devueltos, todo se presenta de forma estructurada y fácil de entender.

¿Cómo y cuándo se reciben los reembolsos en Lendopolis?

Esto dependerá del tipo de proyecto en el que hayas invertido:

  • En los proyectos IFP (principalmente empresariales), el esquema suele ser de reembolsos mensuales, donde recibes una parte del capital más los intereses mes a mes.
  • En los proyectos PSFP (energías renovables), es más común el formato «in fine», es decir:
    • Recibes los intereses de forma periódica (pueden ser semestrales, trimestrales o anuales)
    • El capital se devuelve en su totalidad al finalizar el plazo

Esto hace que sea clave revisar con atención la ficha de cada proyecto, ya que cada uno especifica claramente su estructura de pagos.

¿Cómo se ve un calendario de pagos en Lendopolis?

Para muchos inversores principiantes, entender cómo y cuándo se recupera el dinero es una de las primeras inquietudes al usar plataformas como Lendopolis.

Como puedes ver en la imagen, en la sección «Calendario de pagos» dentro de tu Panel de control, se desglosan los pagos de un préstamo con sus respectivos intereses.

Este tipo de cronograma te permite calcular con precisión tus ingresos pasivos y saber exactamente cuándo recuperarás tu inversión.

¿Qué estadísticas y reportes te ofrece Lendopolis?

En tu panel de usuario de Lendopolis, dentro de la sección «Mi cuenta», encontrarás un apartado bastante completo de estadísticas e informes personalizados. En él podrás ver:

  • El listado completo de proyectos en los que has invertido, con acceso directo a los contratos, fichas y calendarios de pagos.
  • Un resumen claro de tus próximos cobros, con fechas y montos.
  • Un reporte financiero tipo extracto bancario, para que tengas registro detallado de entradas y salidas.
  • Acceso y edición de tus datos personales.
  • Un desglose con todas las estadísticas de tu portafolio, incluyendo rendimiento acumulado, intereses brutos, impuestos retenidos y capital no devuelto.
  • Un cálculo automático del TRI (Tasa Interna de Retorno), uno de los indicadores más importantes para medir la rentabilidad real.
  • Y por supuesto, los documentos fiscales necesarios para tu declaración de impuestos.

Lendopolis es una plataforma consolidada, segura y especializada en proyectos sostenibles con respaldo institucional. Ofrece rentabilidad atractiva y transparencia documental, con un enfoque ético y regulado. Aunque carece de liquidez inmediata y presenta cargas fiscales específicas, es ideal para inversores europeos con visión de largo plazo. Altamente recomendable para quienes buscan alinear sus valores con sus decisiones de inversión.

Desde 20 €
Inversión mínima
Lendopolis permite invertir desde 20 €, ideal para sostenibilidad a largo plazo.

5.0
Seguridad
4.0
Usabilidad
5.0
Comisiones
4.0
Soporte
4.5 Valoración