Inverti

Enerfip
4.8

Enerfip

Plataforma francesa regulada para invertir en energía renovable europea sostenible.

La rentabilidad pasada no garantiza resultados futuros. Invertir conlleva riesgos. Asegúrate de comprenderlos antes de usar cualquier plataforma.

Enerfip permite invertir desde 10 € en bonos verdes regulados, con impacto ambiental, pagos periódicos y mercado secundario disponible.

ENERFIP es una plataforma francesa de financiación participativa regulada por la AMF y la ACPR, especializada en proyectos de energía renovable. Desde su lanzamiento, ha canalizado cientos de millones de euros hacia iniciativas de desarrollo sostenible en Europa. Su misión es democratizar la inversión en energías limpias y permitir a cualquier persona apoyar la transición energética desde tan solo 10 €.

La plataforma permite invertir en bonos verdes vinculados a proyectos fotovoltaicos, eólicos, hidroeléctricos, de biogás, hidrógeno y eficiencia energética. Los principales aspectos que ofrece son:

  • Inversión mínima desde 10 €.
  • Rentabilidad bruta entre 5 % y 10 % anual.
  • Plazos de 12 a 60 meses.
  • Posibilidad de participar en preventas y campañas exclusivas.
  • Mercado secundario para revender los bonos antes de vencimiento.

¿Qué tipo de proyectos financia Enerfip?

Enerfip te permite invertir en proyectos reales que impulsan la transición energética y el desarrollo de energías renovables, tanto en Francia como en otros países. Son iniciativas concretas que generan un impacto directo en el medioambiente y en la economía local.

Las inversiones se realizan principalmente a través de obligaciones simples, aunque en algunos casos —especialmente en proyectos de innovación— también se puede participar mediante acciones.

La mayoría de oportunidades están abiertas a cualquier inversor, pero algunas campañas pueden tener restricciones geográficas, lo que significa que solo estarán disponibles para personas que residan en una región o departamento específico.

¿Con cuánto dinero se puede invertir en Enerfip?

Una de las grandes ventajas de Enerfip es que puedes comenzar a invertir desde tan solo 10 euros, accediendo a proyectos sostenibles que, además de ofrecer rentabilidad, ayudan a reducir la huella de carbono de tu dinero hasta en un 90%.

Los rendimientos varían según el proyecto, pero pueden alcanzar hasta un 9,5% anual antes de impuestos, lo que convierte a Enerfip en una opción atractiva tanto desde el punto de vista financiero como ambiental.

¿En qué energías puedes invertir a través de Enerfip?

Enerfip te permite diversificar tu cartera invirtiendo en una variedad de sectores dentro del mundo de las energías renovables. Puedes elegir los proyectos que más se alineen con tus valores personales o tus intereses tecnológicos:

  • Solar fotovoltaica: paneles solares para producción de energía limpia.
  • Energía eólica: parques eólicos tanto en tierra como en el mar.
  • Bioenergías: proyectos de biomasa o biogás.
  • Hidroeléctrica: aprovechamiento sostenible del agua.
  • Redes de calor: sistemas colectivos de calefacción basados en fuentes renovables.
  • Mix energético: proyectos que combinan varias tecnologías limpias.
  • Hidrógeno verde: soluciones sin emisiones de CO₂.
  • Almacenamiento: infraestructura para conservar energía de forma eficiente.
  • Innovación: desarrollos tecnológicos pioneros en energía renovable.
Tipo de ProyectoRentabilidad MediaDuración TípicaPago de Intereses
Fotovoltaico5–8 %12–36 mesesTrimestral/Semestral
Eólico6–9 %24–48 mesesSemestral/Anual
Hidrógeno Verde8–10 %36–60 mesesAnual
Movilidad Sostenible6–9 %18–36 mesesTrimestral

Aunque los proyectos están respaldados por empresas energéticas con experiencia, toda inversión conlleva riesgos:

  • Riesgo de crédito del promotor.
  • Retrasos regulatorios o de conexión a red.
  • Riesgo de liquidez si no se puede revender el bono.

Mitigaciones implementadas por Enerfip

  • Evaluación técnica, financiera y legal de cada proyecto.
  • Transparencia total en los documentos del emisor.
  • Supervisión de la AMF y ACPR.
  • Custodia segura de fondos mediante Lemon Way.

Los intereses se abonan en bruto. Enerfip no aplica retención fiscal para inversores no residentes en Francia. Cada inversor debe declarar sus rendimientos conforme a la legislación fiscal de su país. La plataforma proporciona un informe fiscal anual con el resumen de intereses cobrados y capital invertido.

¿Qué es el PEA-PME y cómo puedes invertir en Enerfip con beneficios fiscales?

Enerfip ofrece a sus inversores una opción interesante para quienes viven en Francia y desean invertir en proyectos sostenibles aprovechando ventajas fiscales: el PEA-PME (Plan de Ahorro en Acciones para PyMEs).

Este plan permite invertir en pequeñas y medianas empresas —así como en empresas de tamaño intermedio— que sean elegibles, beneficiándote de una exoneración de impuestos sobre los ingresos y plusvalías si mantienes la inversión durante al menos 8 años.

En Enerfip, algunas campañas están específicamente identificadas como aptas para PEA-PME, lo que te permite suscribir acciones en empresas que lideran proyectos de energías renovables, mientras optimizas fiscalmente tus ganancias.

Enerfip ofrece una interfaz web moderna, clara y completamente funcional desde cualquier dispositivo. Permite:

  • Visualizar y filtrar proyectos según rentabilidad, duración y tecnología.
  • Descargar todos los documentos legales antes de invertir.
  • Seguir la evolución de cada inversión desde el panel de usuario.
  • Recibir alertas sobre vencimientos e ingresos recibidos.
  • También dispone de un equipo de soporte especializado para resolver dudas.

Trustpilot

  • Valoración media superior a 4/5 basada en cientos de reseñas.
  • Los usuarios destacan la claridad de la plataforma, la rentabilidad estable y el enfoque ecológico.

Redes sociales y foros

  • Valoraciones positivas por parte de usuarios franceses y españoles interesados en sostenibilidad.
  • Se aprecia el componente educativo y el enfoque 100 % verde.

Medios y blog especializado

  • La plataforma ha sido destacada por diversos medios económicos como una vía innovadora para canalizar ahorro hacia proyectos sostenibles.
  • Algunos analistas consideran que su enfoque temático fortalece el impacto, aunque limita la diversificación geográfica y sectorial.

Enerfip ocasionalmente lanza campañas con condiciones especiales de rentabilidad o acceso prioritario a proyectos para inversores recurrentes. Sin embargo, no mantiene un sistema estructurado de bonificaciones por registro o referidos. Su enfoque es atraer inversores interesados en sostenibilidad más que por incentivos económicos directos.

  • 100 % especializada en energías renovables.
  • Inversión mínima accesible (10 €).
  • Supervisión regulatoria rigurosa (AMF y ACPR).
  • Plataforma transparente, profesional y educativa.
  • Opción de reventa en mercado secundario.
  • Más de 59.000 inversores activos y proyectos en múltiples países europeos.
  • Rentabilidad moderada comparada con otras plataformas más arriesgadas.
  • Mercado secundario con liquidez no garantizada.
  • Todos los proyectos son de temática verde, lo que limita la diversificación temática.
  • Plataforma operativa principalmente en francés, aunque disponible parcialmente en español.

Para principiantes

  • Empieza con pequeños importes (10–100 €).
  • Lee todos los documentos legales antes de invertir.
  • Elige proyectos a corto plazo para ver resultados tempranos.

Para avanzados

  • Diversifica entre tecnologías y duraciones.
  • Aprovecha las ventanas de preventa para conseguir mejores condiciones.
  • Valora los proyectos según impacto ambiental estimado.

Cómo crear una cuenta en Enerfip paso a paso

Paso 1. Completa el formulario de registro

Abrir una cuenta en Enerfip es un proceso muy sencillo y rápido.

Para comenzar, solo necesitas ingresar dos datos básicos:

  • Tu dirección de correo electrónico
  • Una contraseña segura

Con esta información ya puedes crear tu cuenta y acceder al panel de usuario.

Paso 2. Define tu perfil como inversor

Después de crear tu cuenta, Enerfip te pedirá completar una breve prueba para conocer tu perfil como inversor. Este paso es obligatorio por normativa y está supervisado por la Autorité des Marchés Financiers (AMF), el organismo regulador francés.

El objetivo es determinar si cumples con las características de lo que se considera un «inversor experimentado». Si tu perfil encaja en esta categoría, podrás avanzar directamente al panel sin completar los siguientes pasos adicionales.

No te preocupes: esta evaluación es simple, rápida y no requiere conocimientos técnicos avanzados. Solo debes responder con honestidad sobre tu experiencia previa, objetivos financieros y nivel de conocimiento.

Paso 3. Completa tu perfil financiero

Una vez definido tu perfil como inversor, Enerfip te solicitará completar un breve cuestionario financiero. Este paso es obligatorio para cumplir con las regulaciones aplicables a toda plataforma de inversión, al igual que ocurre con productos tradicionales como seguros de vida o planes de ahorro.

No se trata de un trámite complicado ni repetitivo. Solo tendrás que responder algunas preguntas sobre tu situación financiera, objetivos de inversión y tolerancia al riesgo.

La buena noticia: este formulario se rellena una sola vez al año, lo que hace que el proceso sea mucho más ágil que en otras entidades financieras.

Paso 4. Calcula tu capacidad de inversión

Este módulo es obligatorio y forma parte del cumplimiento regulatorio exigido por la Autorité des Marchés Financiers (AMF).

Se trata de un simulador sencillo que evalúa tus activos y situación financiera para establecer un límite de inversión recomendado. El objetivo no es restringirte, sino protegerte: así la plataforma se asegura de que las oportunidades que selecciones estén alineadas con tu realidad económica y tu nivel de riesgo aceptable.

Este cálculo se realiza solo una vez al año y te permite invertir con mayor claridad y seguridad.

Paso 5. Verifica tu identidad

El último paso para completar tu registro en Enerfip es verificar tu identidad. Este proceso es obligatorio por ley, ya que la plataforma está regulada como Prestador de Servicios de Financiación Participativa (PSFP) bajo supervisión de la Autorité des Marchés Financiers (AMF) en Francia.

¿Qué documentos de identidad te piden en Enerfip?

  1. Un documento de identidad vigente
    Puede ser tu pasaporte, DNI, NIE o permiso de conducir.
  2. Un segundo documento diferente
    Lo solicita el proveedor de pagos para reforzar la seguridad. Puede ser, por ejemplo, tu certificado de residencia, una declaración de impuestos o tu libro de familia.
  3. Un justificante de domicilio
    Enerfip necesita validar que cumples con los criterios geográficos de cada proyecto. Puedes subir alguno de estos documentos:
    • Factura de luz, agua o teléfono (menos de 3 meses)
    • Certificado de empadronamiento
    • Permiso de circulación
    • Seguro de vivienda
    • Contrato de alquiler reciente (no manuscrito)
  4. Tu número de cuenta bancaria (IBAN)
    Este dato es necesario para recibir los pagos de tus inversiones o retirar tus fondos cuando lo desees.

Si no dispones de ciertos documentos, puedes contactar directamente con el equipo de soporte de Enerfip, quienes te ayudarán a completar el proceso.

Dónde puedes ver los proyectos disponibles en Enerfip

Información de cada proyecto en Enerfip

Cuando haces clic en una oportunidad de inversión en Enerfip, accedes a una ficha de proyecto muy completa que te permite tomar decisiones con mayor claridad y transparencia. Más allá de la rentabilidad y la duración del préstamo, cada ficha te muestra:

  • El tipo de instrumento financiero: bonos simples, bonos convertibles, minibonos o acciones.
  • La categoría energética del proyecto: solar, eólica, biomasa, hidroeléctrica, innovación, entre otras.
  • Presentación del promotor: quién lidera la iniciativa y su experiencia.
  • Resumen del proyecto de financiación: qué se busca financiar y en qué etapa está.
  • Datos financieros básicos: como el importe objetivo, límite máximo, y número de participantes.
  • Actualizaciones y noticias del proyecto.
  • Un apartado de comentarios, donde puedes hacer preguntas directamente.
  • Simulador de rentabilidad, con el calendario de pagos estimado.

Información legal y financiera de los proyectos en Enerfip

Antes de invertir, es fundamental revisar todos los documentos oficiales del proyecto. Enerfip lo sabe, y por eso facilita el acceso directo a toda la documentación clave desde un solo lugar.

En cada ficha de proyecto encontrarás un botón claramente identificado como “Documentación” (justo al lado del botón de invertir). Al hacer clic, podrás descargar el FICI (Ficha de Información Clave del Inversor), así como sus anexos.

Entre los documentos disponibles normalmente se incluyen:

  • Estados financieros (balance y cuenta de resultados)
  • Estatutos de la empresa promotora
  • Planes de negocio detallados
  • Organigrama de la compañía
  • CV de los responsables del proyecto

Esta documentación te permite analizar la viabilidad del proyecto con total transparencia, y es un recurso especialmente útil si eres un inversor que valora la información técnica y legal antes de comprometer su dinero.

Foro abierto entre inversores de cada proyecto en Enerfip

Enerfip incluye en cada ficha de proyecto una pestaña llamada “Comentarios”, que funciona como un foro abierto entre inversores y el equipo de soporte.

Desde ahí puedes:

  • Hacer preguntas directamente al equipo de Enerfip, ya sea sobre los datos financieros, condiciones del préstamo o cualquier aspecto técnico del proyecto.
  • Revisar las dudas de otros usuarios, junto con las respuestas oficiales que ya han sido publicadas.

Esta función no solo aporta transparencia, sino que fomenta la toma de decisiones informadas. Puedes resolver tus inquietudes en tiempo real antes de comprometer tu capital.

Además, si lo deseas, puedes activar una casilla para recibir notificaciones cuando respondan a tu comentario, lo que te permite seguir el hilo sin tener que estar revisando la plataforma constantemente.

Cómo depositar y retirar dinero en Enerfip

Gestionar tus fondos en Enerfip es simple e intuitivo desde la sección “Mi libreta”, como se muestra en la imagen. Allí encontrarás dos botones principales:

  • “Añadir dinero” (marcado en verde)
  • “Retirar” (marcado en naranja)

Ambos te permiten mover dinero de forma segura y sin complicaciones.

Para hacer un depósito, puedes elegir entre dos métodos:

  1. Tarjeta de crédito (menos de 2.000 €):
    Ingresa los datos de tu tarjeta, sigue la verificación de seguridad de tu banco, y el dinero se acredita al instante en tu cuenta Enerfip. Esto permite pagar tu inversión de inmediato.
  2. Transferencia bancaria (más de 200 €):
    Al validar tu cuenta, Enerfip te envía por correo electrónico el RIB (número de cuenta) de tu libreta. También lo puedes consultar en tu panel, en la sección “IBAN para mi cuenta Enerfip”. Luego solo haces la transferencia desde tu banco, y el saldo se reflejará en un plazo de 2 a 5 días hábiles.

¿Y si quieres retirar fondos?

Solo tienes que hacer clic en el botón “Retirar”, introducir tus datos bancarios y subir el documento justificativo de tu cuenta. Los retiros suelen procesarse en un plazo de 24 horas.

¿Cómo empezar a invertir en Enerfip?

Si después de explorar la plataforma decides invertir en un proyecto en Enerfip, el proceso para comenzar es muy simple.

Una vez que tu cuenta esté activa, solo debes seleccionar el proyecto que te interese, hacer clic en «Invertir» y confirmar la cantidad que deseas invertir.

Puedes pagar el valor de tu inversión mediante transferencia bancaria o tarjeta de crédito.

Además, si quieres optimizar tus inversiones desde el punto de vista fiscal, en ciertos proyectos podrás usar tu cuenta PEA o PEA-PME, lo que puede ofrecerte ventajas tributarias importantes.

Cómo puedes hacer seguimiento de tus inversiones en Enerfip

Una vez que comienzas a invertir, tendrás acceso a un panel de control muy completo y bien organizado, que te permite gestionar todas tus operaciones de forma sencilla y transparente.

En el centro de la pantalla puedes visualizar tu saldo disponible, la valoración total de tus inversiones y los movimientos recientes. Además, tienes botones directos para añadir o retirar dinero según lo necesites.

En la barra lateral izquierda, encontrarás todas las secciones principales de tu cuenta, con las siguientes opciones:

  • Mi libreta: tu cuenta principal, donde gestionas ingresos, retiros y saldo acumulado.
  • Transacciones: historial detallado de entradas y salidas de dinero.
  • Inversiones: acceso a todos los proyectos en los que participas actualmente.
  • Calendario de pagos: consulta de los cobros previstos en los próximos meses.
  • Documentos: reportes fiscales, contratos, certificados y tablas de amortización.
  • Gobernanza: información sobre tu rol como inversor en los proyectos financiados.
  • Informes: resumen detallado de tu cartera y resultados históricos.
  • Enerdeal: acceso al mercado secundario para comprar o vender tus participaciones.

Este espacio te permite seguir de cerca el rendimiento de tu capital y tener toda la documentación a mano en un solo lugar.

¿Qué es Enerdeal y cómo puedes vender tus inversiones en Enerfip?

Enerfip pone a disposición de sus usuarios un mercado secundario llamado Enerdeal, que te permite vender tus participaciones en préstamos ya financiados a otros inversores dentro de la misma plataforma.

Eso sí, no todos los proyectos son elegibles para la reventa inmediata. Solo podrás vender aquellos que cumplan con estas dos condiciones:

  • Que hayan sido financiados hace más de 6 meses
  • Que aún les queden al menos 2 meses de plazo por delante

Este mecanismo ofrece una solución parcial al problema de la iliquidez típico del crowdfunding, y añade una flexibilidad muy valorada por quienes pueden necesitar recuperar parte de su capital antes del vencimiento.

Reportes y estadísticas que ofrece Enerfip

Enerfip pone a tu disposición un sistema de reporting muy completo que te permite hacer un seguimiento claro y ordenado de todas tus inversiones, sin importar cuántos proyectos tengas en cartera.

Desde esta sección puedes consultar:

  • La lista detallada de todos los proyectos en los que has invertido, con acceso directo a los contratos y calendarios de pagos.
  • Un resumen claro de tus inversiones activas, pasadas y en curso.
  • Tu estado de cuenta actualizado, incluyendo capital invertido, intereses cobrados, intereses por recibir y capital pendiente.
  • Las próximas fechas de cobro previstas en tu calendario.
  • Las estadísticas personalizadas sobre tu distribución de inversiones:
    • Por tipo de producto (bonos simples, convertibles, acciones)
    • Por tipo de proyecto (solar, eólico, mixto, etc.)
    • Por empresa promotora

Tu impacto energético acumulado en Enerfip

Desde tu sección de reportes en Enerfip, también podrás visualizar tu impacto energético acumulado, es decir, cómo contribuyen tus inversiones al desarrollo de energías limpias.

ENERFIP es una plataforma líder en financiación participativa verde, respaldada por una década de experiencia y regulación europea. Combina accesibilidad, rentabilidad razonable y un enfoque ético que atrae a miles de usuarios comprometidos con la transición energética.

Recomendada especialmente para quienes buscan rentabilizar su dinero sin renunciar al impacto ambiental positivo, ofrece un entorno seguro, transparente y educativo. Con una inversión mínima baja, Enerfip permite tanto a novatos como a inversores avanzados incorporar bonos verdes a su cartera.

Una opción destacada para diversificar con propósito en el contexto europeo actual.

Desde 10 €
Inversión mínima
Enerfip es la plataforma ideal para invertir en proyectos ecológicos y rentables.

5.0
Seguridad
5.0
Usabilidad
5.0
Comisiones
4.0
Soporte
4.8 Valoración