ClubFunding permite invertir desde 1.000 € en deuda inmobiliaria francesa, con regulación AMF, análisis riguroso y alta rentabilidad.

ClubFunding es una plataforma de financiación participativa con sede en Francia, especializada en préstamos a promotores inmobiliarios. Está regulada bajo el marco europeo ECSP y autorizada por la Autorité des Marchés Financiers (AMF). Desde su creación en 2015, ha financiado más de 1.000 proyectos por un valor superior a 1.100 millones de euros, consolidándose como uno de los líderes del crowdlending inmobiliario en Europa.
¿Qué ofrece CLUBFUNDING?
ClubFunding permite a los inversores participar en préstamos con rentabilidades atractivas a corto y medio plazo. Sus características principales son:
- Inversión mínima: 1.000 € por proyecto.
- Rentabilidad media: entre 8 % y 10 % anual.
- Duración de los préstamos: de 6 a 36 meses.
- Pagos de intereses al vencimiento del préstamo.
- Proyectos rigurosamente seleccionados, mayoritariamente en el sector inmobiliario francés.
Proceso de registro y verificación
El proceso de registro en ClubFunding incluye:
- Alta online con correo electrónico.
- Verificación de identidad (KYC) y cuenta bancaria SEPA.
- Firma electrónica del contrato marco.
- Acceso inmediato a oportunidades de inversión tras validación.
Funcionamiento de las inversiones
Los inversores financian a promotores inmobiliarios a través de bonos o préstamos empresariales. El modelo de funcionamiento incluye:
- Revisión y análisis financiero del promotor.
- Inversión manual en los proyectos listados.
- Pago de intereses y devolución del capital al vencimiento.
- No existe un mercado secundario, por lo que los fondos permanecen inmovilizados hasta el plazo acordado.
Rentabilidad estimada por tipo de proyecto
Tipo de Proyecto | Rentabilidad Media | Duración Típica | Pago de Intereses |
Préstamos inmobiliarios | 8–10 % | 6–36 meses | Al vencimiento |
Riesgos y seguridad
Las inversiones conllevan riesgo de impago por parte de los promotores. No obstante, ClubFunding aplica estrictos criterios de selección. Otros riesgos incluyen:
- Falta de liquidez (no hay mercado secundario).
- Riesgo de mercado inmobiliario.
- Inversiones no garantizadas por el Estado.
La regulación bajo el marco ECSP y la supervisión de la AMF ofrecen un entorno legal seguro.
Fiscalidad y tratamiento de impuestos
Los rendimientos están sujetos a la fiscalidad del país de residencia del inversor. ClubFunding no aplica retenciones para no residentes fiscales en Francia. La plataforma facilita informes fiscales anuales para la correcta declaración.
Opiniones de usuarios
Trustpilot
ClubFunding no posee un perfil oficial activo. Sin embargo, las reseñas en foros especializados son generalmente positivas.
CrowdSpace / CrowdInform
Destacan la profesionalidad, rentabilidad estable y liderazgo en el sector inmobiliario.
Medios especializados
Lo califican como una de las plataformas de crowdlending inmobiliario más consolidadas en Europa.
Promociones y recompensas
ClubFunding no ofrece bonos de bienvenida estándar. Sin embargo, dispone de un programa de fidelización para inversores recurrentes y ocasionalmente campañas promocionales privadas.
Accesibilidad y perfil de inversor
Ideal para:
- Inversores con capital disponible a medio plazo.
- Personas interesadas en el mercado inmobiliario francés.
- Inversores que priorizan rentabilidad sobre liquidez.
- Requiere un monto mínimo relativamente elevado de 1.000 € por proyecto.
Transparencia documental y análisis
Cada oportunidad de inversión viene acompañada de:
- Informe financiero del promotor.
- Detalle del proyecto y garantías asociadas.
- Contrato de préstamo o emisión de bono.
- Calendario de pagos y nivel de riesgo asignado.
Ventajas competitivas
- Rentabilidad media del 8–10 %.
- Más de 1.000 proyectos financiados.
- Enfoque exclusivo en deuda inmobiliaria.
- Plataforma regulada por la AMF.
- Análisis profesional de cada promotor.
Riesgos que debes considerar en ClubFunding
Aunque ClubFunding es una plataforma sólida y profesional, invertir en crowdfunding inmobiliario nunca está exento de riesgos, y es importante tenerlos claros antes de comprometer tu dinero.
Durante 2023 y 2024 se observó un aumento en los proyectos con retrasos, lo que confirma que, como cualquier inversión, aquí también pueden surgir imprevistos. Entre los riesgos más relevantes destacan:
- Riesgo de iliquidez: tus inversiones no se pueden vender fácilmente antes del vencimiento. Si necesitas recuperar tu dinero con urgencia, no podrás revender tu participación ya que no existe un mercado secundario en ClubFunding.
- Retrasos en los pagos: aunque cada obligación tiene una fecha de vencimiento, si el proyecto sufre demoras (por ejemplo, en las obras, permisos o ventas), los reembolsos también pueden aplazarse.
- Incumplimiento o pérdidas totales: en casos extremos, el promotor podría no estar en condiciones de devolver el capital y los intereses. En estas situaciones, ClubFunding puede activar las garantías pactadas, que incluyen:
- Fianzas personales del promotor,
- Hipotecas sobre el inmueble,
- Garantías prendarias (nantissements).
Y si el operador entra en insolvencia, la plataforma representa a los inversores en el proceso de liquidación, buscando recuperar el mayor monto posible.
ClubFunding dispone de mecanismos para proteger al inversor, pero aun así, debes invertir con criterio y planificación.
Consejos para inversores
Para nuevos usuarios
- Comienza con uno o dos proyectos.
- Lee los informes de promotores y garantías.
- Invierte solo fondos que no necesites a corto plazo.
Para inversores experimentados
- Diversifica por plazo y promotor.
- Aprovecha proyectos con garantía hipotecaria.
- Evalúa rendimientos en función del riesgo asumido.
Cómo registrarte en ClubFunding

Si estás evaluando dar tus primeros pasos en el crowdfunding inmobiliario, ClubFunding puede ser una muy buena oportunidad. El proceso de registro es sencillo y consta de los siguientes pasos:
- Completa el formulario con tus datos personales.
- Responde un breve cuestionario para validar tu perfil de inversor.
- Adjunta los documentos requeridos, que incluyen una identificación oficial, un comprobante de domicilio y tu número de cuenta bancaria (RIB).
- ¡Y listo! Solo queda que empieces a invertir en tu primer proyecto desde la plataforma.
Tipos de proyectos en ClubFunding

ClubFunding se ha consolidado como uno de los líderes en el financiamiento de proyectos inmobiliarios dentro del crowdfunding francés. Su volumen de actividad es destacable: en los últimos tres años, ha ofrecido entre 10 y 20 oportunidades de inversión al mes. Esto representa un ritmo excelente y constante que habla muy bien del dinamismo de la plataforma.
Eso sí, hay que tener en cuenta que los mejores proyectos suelen financiarse en cuestión de horas… ¡o incluso minutos! Por eso, si realmente te interesa participar, te recomiendo estar atento desde la fase de precomercialización. Es allí donde podrás analizar con calma las oportunidades antes de que salgan públicamente.
La mayoría de proyectos disponibles en ClubFunding pertenecen a dos grandes categorías: compraventa inmobiliaria (marchand de biens) y promoción inmobiliaria. También podrás encontrar iniciativas menos frecuentes pero muy atractivas, como la renovación de villas de lujo o la parcelación de terrenos.
Otro dato relevante es que el volumen de los proyectos es bastante alto. La inversión media por proyecto ronda el millón de euros, aunque algunos alcanzan cifras cercanas a los 8 millones, lo que demuestra el nivel profesional y la envergadura de los desarrollos disponibles en la plataforma.
Información detallada de proyectos en ClubFunding

Las fichas de los proyectos están muy bien estructuradas y ofrecen una cantidad de información realmente completa, algo que no todas las plataformas consiguen.
En cada proyecto podrás encontrar:
- Una descripción clara del desarrollo inmobiliario.
- Una valoración del proyecto realizada por el propio equipo de ClubFunding.
- Información sobre los promotores, sus antecedentes y la empresa responsable.
- Detalles sobre el balance financiero estimado de la operación.
- Las garantías asociadas: desde fianzas personales hasta hipotecas, garantías a primera demanda o fideicomisos.
Y si deseas profundizar aún más en el análisis, puedes descargar un dossier completo en PDF, ideal para revisarlo con calma o incluso imprimirlo si prefieres trabajar sobre papel. Esta transparencia y nivel de detalle son puntos muy favorables que dan confianza al inversor.
Evaluación de riesgos de proyectos en ClubFunding

A diferencia de otras plataformas que resumen todo en una única nota de riesgo, ClubFunding apuesta por un enfoque más completo y transparente. En lugar de darte una calificación global, pone a tu disposición un gráfico detallado que evalúa estos 10 criterios clave del proyecto y de la empresa promotora:
- Técnico
- Comercialización
- Elementos financieros de la operación
- Garantías
- Solidez financiera
- Liquidez
- Organización
- Equipo y experiencia
- Localización
- Administrativo
Cada uno de estos aspectos se califica en una escala del 0 al 10, donde 0 representa un riesgo muy alto y 10 indica máxima solidez. Esta evaluación es elaborada por el equipo de analistas de ClubFunding e incluye factores como la localización del proyecto, la experiencia del equipo, la salud financiera, las garantías, la liquidez, y más.
Eso sí: esta valoración es una herramienta informativa, no una garantía de éxito. Sirve para que tomes decisiones con criterio propio, analizando el perfil de cada operación desde distintas perspectivas. Un enfoque ideal para inversores exigentes que valoran la profundidad del análisis antes de invertir.
Cómo se ve tu panel de inversor en ClubFunding

Como inversor, tendrás acceso a un panel de control visual y muy completo que resume de forma clara el estado de tu cartera. A través de gráficos y cifras actualizadas, podrás hacer un seguimiento efectivo de tu actividad dentro de la plataforma.
Entre las estadísticas más útiles que encontrarás están:
- Evolución del capital invertido a lo largo del tiempo.
- Intereses generados y reembolsos recibidos, tanto parciales como totales.
- Composición detallada de tu portafolio, incluyendo:
- Tipos de operaciones en las que has participado (promoción, compraventa, etc.).
- Duración promedio de los proyectos.
- Rentabilidad media obtenida en tus inversiones.
Este dashboard te ayuda a visualizar de forma rápida cómo está funcionando tu estrategia y te permite tomar decisiones mejor fundamentadas para futuras inversiones.
Vista detallada de inversiones en ClubFunding

En la sección “Mis inversiones” dentro de tu cuenta de ClubFunding, encontrarás un listado completo de todos los proyectos en los que has participado, junto con la información clave de cada uno. Esta pantalla te permite hacer un seguimiento preciso y organizado de tu cartera.
Por cada inversión podrás consultar:
- La fecha de emisión del bono.
- El nombre del proyecto financiado.
- El monto invertido.
- El tipo de interés aplicado.
- Los pagos ya recibidos (intereses o amortizaciones).
- El tiempo restante hasta el vencimiento del préstamo.
Además, tendrás acceso a documentos oficiales vinculados a cada operación, incluyendo el justificativo de inversión y el boletín de emisión de la obligación, lo que garantiza trazabilidad y respaldo legal para cada movimiento que realices en la plataforma.
También podrás hacer uso de la opción de exportar la lista de proyectos a Excel, ideal si prefieres hacer tu propio análisis o llevar un control personalizado fuera de la plataforma.
Estadísticas sobre tus inversiones en ClubFunding

También tendrás acceso a una vista detallada de tus estadísticas personales, donde podrás consultar:
- El capital total invertido.
- Los intereses generados hasta la fecha.
- El número total de proyectos en los que has participado.
- La tasa media de rentabilidad obtenida.
- La distribución de tus inversiones por tipo de proyecto o estado (activo, reembolsado, en curso, etc.).
Esta funcionalidad es especialmente útil si deseas evaluar tu rendimiento como inversor, identificar patrones en tu estrategia y tomar mejores decisiones a futuro.
Historial de operaciones y pagos en ClubFunding

Desde el panel de usuario también puedes consultar el historial completo de tus operaciones, incluyendo los cupones recibidos y los pagos realizados por cada proyecto. Además, puedes descargar toda esta información en formato Excel, lo cual facilita llevar tus propios registros o compartirlos con tu asesor financiero.
Historial y seguimiento de proyectos en ClubFunding

El seguimiento de los proyectos dentro de ClubFunding presenta algunas áreas de mejora. En ciertos casos, la comunicación durante el desarrollo de las operaciones puede ser limitada. Por ejemplo, se han registrado situaciones en las que no se publica ninguna actualización durante más de un año, lo que puede generar incertidumbre para el inversor que desea estar informado en todo momento.
No obstante, también hay aspectos positivos que destacar. En uno de los casos analizados, tras un largo periodo sin novedades, ClubFunding anunció la firma de un acuerdo complementario que incluía una bonificación del 2 % para los inversores y un reembolso parcial anticipado.
Este tipo de acciones demuestra que, aunque la comunicación pueda ser puntual, la plataforma actúa para proteger los intereses de sus usuarios y buscar soluciones beneficiosas cuando surgen retrasos o renegociaciones.
En resumen, aunque la transparencia en el seguimiento no siempre es constante, la gestión de incidencias muestra un compromiso claro de parte de ClubFunding con el inversor.
Rentabilidad promedio en ClubFunding

Desde su lanzamiento en 2015, ClubFunding ha mantenido un rendimiento medio notable, lo que le ha permitido posicionarse de forma constante entre las plataformas con mejores retornos del mercado. Aunque la cifra exacta puede variar según el momento y el tipo de proyecto, históricamente la rentabilidad ha sido muy competitiva, superando con frecuencia el 8 % anual.
Es importante recordar que los resultados pasados no garantizan rendimientos futuros, pero sí ofrecen una base confiable para evaluar la consistencia de la plataforma a lo largo del tiempo. ClubFunding ha sabido combinar proyectos de calidad con una gestión sólida del riesgo, lo que ha contribuido a generar una reputación de alto rendimiento entre los inversores más exigentes. Sin duda, un historial que inspira confianza.
¿ClubFunding tiene AuntoInvest?
Actualmente, ClubFunding no ofrece robots de inversión ni una función de reinversión automática, a diferencia de otras plataformas como Pretup, WeShareBonds o Bienprêter. Esto significa que cada inversión debe hacerse de forma manual, eligiendo tú mismo los proyectos, los montos y el momento exacto.
Si bien esta decisión respeta la filosofía original del crowdfunding —basada en la participación activa y el análisis personal—, también tiene sus desventajas: requiere más tiempo y atención por parte del inversor, especialmente si deseas reinvertir regularmente tus intereses y capitales reembolsados.
Para quienes buscan automatizar su estrategia y optimizar el tiempo, la ausencia de esta funcionalidad puede ser un punto débil. Sin embargo, para inversores que valoran tener control total sobre cada decisión, esto puede verse como una ventaja. En definitiva, dependerá de tu estilo de inversión.
Nuestra Opinión
ClubFunding es una de las plataformas de crowdlending inmobiliario más reputadas de Europa. Con una sólida trayectoria, regulación estricta y rentabilidad media elevada, ofrece una opción atractiva para inversores que buscan rendimiento en el corto y medio plazo. Aunque la inversión mínima es elevada y no dispone de mercado secundario, su profesionalismo y transparencia la hacen recomendable para perfiles con capital disponible, tolerancia al riesgo y preferencia por el sector inmobiliario.